pancarta principal

Precisión de medición: Guía de errores absolutos, relativos y de escala completa

Maximizar la precisión de la medición: comprender el error absoluto, relativo y de referencia

En automatización y medición industrial, la precisión es fundamental. Términos como "±1 % FS" o "clase 0.5" aparecen con frecuencia en las hojas de datos de los instrumentos, pero ¿qué significan realmente? Comprender el error absoluto, el error relativo y el error de referencia (escala completa) es esencial para seleccionar las herramientas de medición adecuadas y garantizar la precisión del proceso. Esta guía desglosa estas métricas de error clave con fórmulas sencillas, ejemplos reales y consejos prácticos.

Error absoluto

1. Error absoluto: ¿Qué tan errada está tu lectura?

Definición:

El error absoluto es la diferencia entre el valor medido y el valor real de una magnitud. Refleja la desviación bruta, ya sea positiva o negativa, entre la lectura y la realidad.

Fórmula:

Error absoluto = Valor medido − Valor real

Ejemplo:

Si el caudal real es de 10,00 m³/s y un caudalímetro indica 10,01 m³/s o 9,99 m³/s, el error absoluto es de ±0,01 m³/s.

2. Error relativo: medición del impacto del error

Definición:

El error relativo expresa el error absoluto como un porcentaje del valor medido, lo que facilita la comparación entre diferentes escalas.

Fórmula:

Error relativo (%) = (Error absoluto / Valor medido) × 100

Ejemplo:

Un error de 1 kg en un objeto de 50 kg da como resultado un error relativo del 2%, lo que muestra cuán significativa es la desviación en el contexto.

3. Error de referencia (error de escala completa): la métrica favorita de la industria

Definición:

El error de referencia, a menudo llamado error de escala completa (EF), es el error absoluto expresado como porcentaje del rango medible total del instrumento, no solo del valor medido. Es la métrica estándar que utilizan los fabricantes para definir la precisión.

Fórmula:

Error de referencia (%) = (Error absoluto / Rango de escala completa) × 100

Ejemplo:

Si un manómetro tiene un rango de 0 a 100 bar y un error absoluto de ±2 bar, su error de referencia es ±2 %FS, independientemente de la lectura de presión real.

Por qué es importante: Elija el instrumento adecuado con confianza

Estas métricas de error no son solo teóricas, sino que impactan directamente en el control de procesos, la calidad del producto y el cumplimiento normativo. Entre ellas, el error de referencia es el más utilizado para la clasificación de la precisión de los instrumentos.

Consejo profesional: elegir un rango de medición más estrecho en un instrumento de rango múltiple reduce el error absoluto para la misma precisión de %FS, lo que mejora la precisión.

Domina tus mediciones. Optimiza tu precisión.

Al comprender y aplicar estos tres conceptos de error, los ingenieros y técnicos pueden seleccionar instrumentos con mayor inteligencia, interpretar resultados con mayor confianza y diseñar sistemas más precisos en entornos de automatización y control.

Contacte con nuestros expertos en medición


Hora de publicación: 20 de mayo de 2025